La Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales junto con el 5º Congreso Mundial de CGLU tuvo lugar del 12 al 15 de Octubre en Bogotá. Durante la Cumbre Mundial, los líderes locales y regionales tuvieron la oportunidad de debatir sobre los temas principales y de actualidad a nivel medioambiental, económico y social que afectan a nuestro trabajo diario sobre el terreno.
La Cumbre contó con la participación de más de 3500 delegados, gobiernos locales, regionales y nacionales, el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y la comunidad internacional representada al más alto nivel, con participantes procedentes de más de 110 países, y un programa que incluyó 155 sesiones y más de 300 ponentes.
Taller - Seguridad alimentaria y gestión territorial de la alimentación:
El Taller analizó cómo situar la ciudad en el centro de la demanda de alimentos y como pieza fundamental de la transición alimentaria, imprescindible para el desarrollo sostenible e inclusivo de todo el territorio y para el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales en la aplicación del ODS 2.
Un sistema alimentario urbano que se basara en sus raíces rurales, la biodiversidad, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y en la proximidad, ralentizaría la congestión de las ciudades y contribuiría a reequilibrar el territorio.
Los oradores que participaron en el Taller fueron:
Valérie Nicolas, Asesora en cooperación descentralizada (ARF) como moderadora
Benoit Faucheux, Presidente de la Comisión de Desarrollo sostenible de la Asociación de Regiones de Francia
Gabriella Jaramillo, Viceprefecta de Imbabura (CONGOPE)
Henri Rouillé d’Orfeuil, Proyecto "100 iniciativas de alimentación sostenible y responsable"
Makiko Taguchi, Coordinadora de la red global Food for Cities en la FAO
Maria Alejandra Saleme, Agencia de Cooperación Internacional de Medellín
Rafael Zavala, Representante de la FAO en Colombia
Joaquim Oliveira Martins, Jefe de la División de Políticas Regionales de la OCDE
Marie-Eve Buist, Coordinadora de la Cátedra de derecho sobre seguridad y diversidad alimentaria. Université LAVAL Québec

Foro de las Regiones
Las regiones son actores claves en la agenda global ya que sus competencias incluyen la planificación territorial, el desarrollo económico, la provisión de infraestructuras, la gestión medioambiental, las políticas de igualdad, la educación, la sanidad y la seguridad alimentaria, entre otras.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y la Nueva Agenda Urbana necesitan de una implicación activa de los gobiernos regionales para su realización.
Este encuentro, organizado por el Foro de las Regiones de CGLU, sirvió para establecer la hoja de ruta de la futura Sección Regional de CGLU, así como para movilizar al conjunto de los gobiernos intermedios que integran las Secciones Regionales de CGLU.
Los oradores que participaron en el Foro de las Regiones fueron:
Antònia Sabartés, Coordinadora del Forum de las Regiones de CGLU como moderadora
Benoit Faucheux, Vicepresidente de la Región Centre-Val de Loire Region, Presidente de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible de la Asociación de Regiones de Francia (ARF)
Gustavo Baroja, Prefecto de Pichincha, Presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE)
Stefano Bonaccini, Presidente de Emilia Romagna y de la Conferencia de Regiones y Provincias Autónomas de Italia.
Rashid Seedat, Jefe de la División de Planificación de Gauteng
Sarath Ethanayake, Ministro Principal de la Provincia Central de Sri Lanka
Miguel Lifschitz, Gobernador de Santa Fe, Vicepresidente de CGLU para el Foro de Regiones, representado por María Julia Reyna, Secretaria de Relaciones Internacionales
Didier Alberto Tavera, Gobernador de Santander
José Manuel Salazar-Xirinachs, Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
